Saltear al contenido principal
Manifiesto Con Motivo Del Día Internacional Del Cáncer De Mama 19 Octubre 2025

Manifiesto con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama 19 Octubre 2025

En la celebración de la rueda de prensa con motivo del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, que tendrá lugar el próximo 19 de octubre,  nuestra presidenta, María José Oraa, ha leído el manifiesto destacando datos clave y reivindicaciones importantes. Detallamos a continuación el manifiesto:

El 19 de octubre, conmemoramos el Día Internacional del Cáncer de Mama. Un día de memoria, de compromiso y de reivindicación. Porque el cáncer de mama no es solo una enfermedad: es un reto colectivo que afecta a miles de personas, principalmente mujeres, a sus familias y a toda la sociedad.

 

Comenzamos esta rueda de prensa, dando nuestro total apoyo a las compañeras de la Asociación de Sevilla, AMAMA, y a todas la mujeres de la Comunidad de Andalucía, por esta dolorosa situación que están atravesando.

 

En España, el cáncer de mama rondará los 37.000 nuevos casos, y en Navarra, cada año se diagnostican alrededor de 450 nuevos casos de cáncer de mama. Esto significa que, prácticamente, cada día una mujer recibe la noticia de que tiene esta enfermedad. Unas cifras alarmantes, pero gracias al cribado poblacional y a los avances médicos, la supervivencia también mejora. Hoy, podemos hablar de un 85% de supervivencia.

 

Estos datos nos recuerdan dos cosas:

 

  1. Que los programas de detección precoz y la investigación funcionan.
  2. Que no podemos bajar la guardia y debemos seguir exigiendo más recursos, más equidad y más humanidad en el abordaje del cáncer de mama.

 

Retos y reivindicaciones en Navarra:

 

  • Listas de espera en revisiones: sigue siendo el mayor reto que mejorar. Un reto que requiere una solución urgente. Esto genera incertidumbre, miedo y ansiedad, porque cada semana de espera se vive con la angustia de una posible recaída. La seguridad y la tranquilidad de las pacientes no pueden depender de un calendario saturado.

 

  • Prevención y diagnóstico precoz: El programa de cribado de Navarra es un ejemplo de éxito. Actualmente, se están recuperando los ritmos de citación previos a la pandemia, y el servicio ha mejorado gracias a la incorporación de mamógrafos con tecnología de tomosíntesis. Desde SARAY, animamos a todas las mujeres a acudir a su cita cuando sean convocadas.

 

  • Equidad en los tratamientos: La innovación en oncología avanza rápidamente, pero no siempre llega con la misma rapidez a todas las personas. Pedimos que Navarra garantice un acceso equitativo y ágil a los tratamientos más avanzados y personalizados, como la Medicina de Precisión o la inmunoterapia, que están mejorando la supervivencia y la calidad de vida. Cada cáncer es diferente, y así debe tratarse.

 

  • Profesionales sanitarios: Contamos con excelentes profesionales en las diferentes áreas de la patología mamaria, que sabemos, buscan avanzar en nuevas técnicas y terapias menos invasivas. Se preocupan por mejorar a nivel organizativo los circuitos de derivación de pacientes en el diagnostico y en el seguimiento. Por ello desde SARAY, nuestro reconocimiento, y nuestro deseo de que, a nivel institucional, se les escuche y se les apoye en estos procesos de mejora.

 

  • Atención integral: El cáncer de mama no termina con la última sesión de tratamiento. Sus secuelas físicas, emocionales y sociales requieren una atención continuada y coordinada. Desde SARAY ofrecemos apoyo psicológico, acompañamiento social, ejercicio físico, orientación laboral, y muchos más servicios, que tienen una alta demanda. Por ello, pedimos un mayor reconocimiento y apoyo institucional para poder seguir garantizando una atención integral de calidad y llegar a todas las personas que lo necesitan.

 

  • Linfedema: El linfedema es una de las secuelas más limitantes del cáncer de mama y sigue sin recibir la atención ni los recursos que merece. Afecta gravemente a la calidad de vida y al ámbito laboral de las pacientes. Desde SARAY ofrecemos un Servicio de Fisioterapia muy demandado, que complementa la atención pública y proporciona el apoyo especializado que muchas mujeres necesitan.

 

  • Atención a las pacientes con cáncer metastásico. Sabemos que entre el 20% y 30% de las pacientes con cáncer de mama desarrollarán metástasis en algún momento de su enfermedad. Estas pacientes requieren una atención personalizada y especializada, así como un mayor avance en las terapias dirigidas y el acceso a medicamentos innovadores. Reclamamos un enfoque específico para este grupo, que garantice su calidad de vida.

 

  • Investigación: Navarra es referente en investigación biomédica, y debemos consolidar esa posición. Desde SARAY reclamamos más inversión pública y privada en investigación oncológica, más ensayos clínicos accesibles en nuestra comunidad y una apuesta firme por la ciencia, que es la llave de un futuro sin cáncer.

 

  • Disponer de Registros actualizados de cáncer de mama: Solo con datos fiables y actualizados se pueden diseñar políticas públicas coherentes, eficaces y ajustadas a la realidad, que mejoren la prevención, el diagnóstico y la atención de las personas afectadas.

 

  • Visibilidad, respeto y derechos sociales: Reclamamos una sociedad libre de estigmas y discriminación hacia las mujeres que han vivido un cáncer de mama. Cada cuerpo y cada historia son únicos, y merecen respeto y reconocimiento. Es esencial ofrecer información veraz y de calidad para acabar con los silencios y los bulos que aún rodean esta enfermedad.

 

Nuestro mensaje

 

Hoy, en nombre de todas las personas navarras con cáncer de mama, decimos alto y claro:

  • A las y los pacientes: No estáis solas. En SARAY seguiremos a vuestro lado, acompañándoos en cada etapa.
  • A las instituciones: Os pedimos compromiso, escucha y acción. Las voces de las pacientes deben formar parte de las decisiones en salud.
  • A la sociedad: El cáncer de mama no se vence en soledad. Necesitamos una ciudadanía activa, que apoye, que respete y que se una en la lucha.

 

En este 19 de octubre, desde SARAY reafirmamos nuestro compromiso: transformar el dolor en fuerza, la experiencia en aprendizaje y la unión en esperanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba